07/01/2023

Comunidad

Chile registró una inflación interanual de 12,8% en 2022 siendo la mayor en tres décadas


Según estableció el  Índice de Precios al Consumidor alcanzó niveles nunca antes registrados en este siglo. Los productos que más se vieron afectados por los aumentos fueron los alimentos, bebidas sin alcohol,  recreación y cultura





Durante el 2022, Chile cerró con un alza en la inflación que alcanzó el 12,8 %, siendo considerada la más alta en tres décadas, informaron desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante la jornada del viernes. Por otro lado, desde el organismo de Índice de Precios al Consumidor (IPC) se estableció en diciembre un incremento intermensual del 0,3 %, rango estimado por múltiples analistas.





LEER MÁS: Sinaloa descarta bloqueos activos y establece condiciones para retomar actividades





“En el último mes del año, seis de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco presentaron incidencias negativa y una presentó nula incidencia”, señaló el INE a través de un comunicado.





La inflación del 2022 fue la mas alta de los últimos años.




Con lo cual, las  divisiones que más aumentaron sus precios están los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 1,1 %, y recreación y cultura, que marcó un alza de 2,1 %; por otro lado, entre los descensos destacó la división de transporte, que cifró una baja del 0,5 %. En cuanto a lo que respecta a  nivel de productos, la variación interanual del transporte público interurbano llegó al 23,2 %, las bebidas un 20,9 % y los servicios de transporte aéreo un 42,5 %.





LEER MÁS: Latinoamérica es pionera en Haifu un tratamiento no invasivo para tratar el tumor de páncreas





Es así que este es el segundo año consecutivo con cifras récord de inflación,  dado que el año  2021 cerró con una inflación que alcanzó el 7,2%, entonces la más alta en 14 años, lo que llevó al Banco Central a tomar medidas inéditas y retirar rápidamente el estímulo monetario que aplicó con el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.





El emisor subió el pasado octubre la tasa de interés referencial, denominada Tasa de Política Monetaria (TPM), hasta el 11,25 %, su mayor nivel desde 2001 y aseguró que el ciclo de alzas llega a su fin.





LEER MÁS: En 2022 Venezuela cerró con una inflación que alcanzó el 305,7%





Las bebidas no alcohólicas y alimentos fueron los que mas aumento registraron.




En cuanto a los aumentos, estos afectan directamente a los consumidores, dado que lo que más se ve afectado es el consumo  de alimentos y bebidas no alcohólicas anotó aumentos mensuales en diez de sus once clases. La más importante fue frutas (5,6%), mientras que aguas minerales, refrescos, gaseosas y jugos de fruta anotó un 3,4%. De los 76 productos que componen la división, 57 presentaron alzas en sus precios, siendo el más relevante bebida gaseosa (4,8%), seguido de manzana (17,7%).





Cabe señalar que, en lo que respecta a recreación y cultura se establecieron alzas mensuales en nueve de sus 16 clases. La más importante fue paquetes turísticos (9,8%), seguida de artículos escolares y de escritorio (2,5%). De los 37 productos que componen la división, 17 consignaron alzas en sus precios, destacando paquete turístico (9,8%), seguido de cuaderno (3,6%).


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades